"La práctica médica no entraña solamente tejer, entretejer y tener activas las manos, sino que debe inspirarse en el alma, estar plena de conocimiento y tener como componente preciado la observación aguda y minuciosa; todo ello, junto con los conocimientos científicos exactos, son los requisitos para que la práctica médica sea eficiente."
Moisés ben Maimón (1135-1204)

Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Geriatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Geriatría. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

Lectura Recomendada: Atlas de Dermatología Geriátrica

En esta ocasión la lectura recomendada es el libro "ATLAS: Dermatología Geriátrica" de los autores: Dr. M. de Anda Juárez, Dr. L. Domínguez Soto y Dr. M.T. Hojyo Tomoka.

Los datos son los siguientes:

  • Editorial: Fundación Nacional para la Enseñanza e Investigación para la Dermatología (FNEID).
  • ISBN: 978-607-00-7305-2

Esta edición cuenta con 120 págs. De las cuales están divididas en secciones y son:

sábado, 20 de junio de 2015

Ponencia: XVIII Magno Congreso 2015 - Sexualidad y Senilidad

El día de hoy se llevó a cabo el tercer y último día de XVIII Magno Congreso 2015 y su octava ponencia se tituló "SEXUALIDAD Y SENILIDAD" impartido por el Dr. Armando Gregor López.

Ponencia: XVIII Magno Congreso 2015 - Diagnóstico y Tratamiento del Delirio en el Adulto Mayor

El día de hoy se llevó a cabo el tercer y último día de XVIII Magno Congreso 2015 y su segunda ponencia se tituló "DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL DELIRIO EN EL ADULTO MAYOR" impartido por el Dr. César Escobedo Lugo.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Dos tazas de chocolate al día ayudan a mantener un cerebro sano

Un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard, en colaboración con el Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento y el Instituto Nacional del Corazón, ha realizado un experimento en 60 personas con una edad media de 73 años –sin indicios de demencia– para conocer los efectos del chocolate caliente en su cerebro.

Los participantes en el trabajo de las instituciones estadounidenses bebieron dos tazas de chocolate por día durante 30 días, siendo este el único chocolate que podían consumir durante ese período, y se les sometió a pruebas y ensayos sobre sus habilidades de memoria. Asimismo, pasaron una serie de análisis de ultrasonidos para medir la cantidad de flujo sanguíneo al cerebro durante el experimento.

"Hemos avanzado en el conocimiento del flujo sanguíneo en el cerebro y su efecto en las capacidades de memoria. A medida que las diferentes áreas necesitan más energía para realizar sus tareas, también necesitan un mayor flujo de sangre. Esta relación, llamada ‘acoplamiento neurovascular’ puede desempeñar un papel importante en enfermedades como el alzhéimer", afirma Farzaneh A. Sorond, investigadora de la Escuela de Medicina de Harvard que lidera el estudio y miembro de la Academia Americana de Neurología.

De los 60 participantes, 18 mostraban un flujo sanguíneo disminuido al comienzo del estudio. Estos sujetos tuvieron una mejoría del 8,3% en el flujo de sangre al finalizar el experimento –en las áreas del cerebro que se trabajaron–. Sin embargo, no se apreciaron mejorías para aquellos individuos que empezaron con un flujo sanguíneo normal.

Flujo sanguíneo y antioxidantes del chocolate

“Las personas con problemas de flujo sanguíneo lograron mejoras en sus tiempos en una prueba de memoria, con puntuaciones que pasaron de 167 segundos al inicio del estudio a 116 segundos al finalizar. En las personas con un flujo sin alterar no hubo cambiosr”, señala la investigación.

Un total de 24 participantes se sometió a una resonancia magnética del cerebro para buscar pequeñas áreas con daño cerebral. Dichas exploraciones revelaron que las personas con flujo sanguíneo disminuido también eran más propensas a tener estas áreas dañadas.

La mitad de los participantes en el estudio recibieron chocolate caliente rico en el antioxidante flavanol, mientras que la otra mitad recibió chocolate pobre en este compuesto natural. No hubo diferencias entre los dos grupos.

"Se necesitan más estudios para probar el vínculo entre el cacao y la mejora en los problemas de flujo sanguíneo y del deterioro cognitivo, pero este es un primer paso importante que podría orientar futuros trabajos", subrayó Paul B. Rosenberg, de la Escuela de Medicina Johns Hopkins en Baltimore (EE UU), que escribe un editorial acompañándo al estudio.

Fuente: SINC

viernes, 4 de diciembre de 2009

La tercera edad

LA TERCERA EDAD
José Ignacio Morales Bernal

Ya los hombres brillaron como soles...
Las mujeres brillaron como lunas...

Hoy brillamos como aquellas estrellitas
que parpadean allá en el firmamento,
o como luciérnagas en el tiempo de aguas,
o cual foquitos de árbol navideño.

Los ancianos que estan en un asilo,
me destrozan el alma, no lloro porque mis ojos
que una vez fueron, cual manantiales de agua
cristalina se secaron.

¿Que es la ancianidad?
Castigo, Bendición o Enfermedad

Para mí, es el máximo trofeo que debería
de instuir la humanidad.
Hay trofeos para atletas, para deportistas.
A los viejitos no hay que arrinconarlos
en una silla vieja.
Porque estorban o porque no queremos
que los vean.

Los viejitos sabemos que en cualquier momento
nuestras almas volaran al cielo.
Porque después de haber sufrido tanto,
no tenemos que ir al infierno.

(Poesía creada por un anciano que dejó este mundo en la soledad de un asilo)

jueves, 12 de marzo de 2009