El día de hoy se llevó a cabo la ponencia titulada "Epilepsia" impartida por la Dra. María Ingrid Alanis Guevara.
Los puntos tratados fueron:
- La epilepsia es muy característica y tiene presencia en hechos bíblicos.
- La prevalencia de primer mundo es de 2-8 de habitantes por cada 100,000.
- La causa más frecuente en latinoamérica es:
- Parasitosis.
- Neuroinfección.
- TCE.
- Encefalipoatía.
- Limitaciones:
- Laboral.
- Marital.
- Educacional.
- Definiciones:
- Crisis epilépticas recurrentes.
- Crisis única AHFcaracterísticas clínicas.
- Crisis unca o aislada mayor de una crisis dentro de las primeras 24hrs.
- Status epiléptico:
- Crisis epilépticas única mayor de 10-30 minutos o una serie de crisis sin recuperación del estado de alerta.
- Clasificación:
- Crisis convulsiva - dramática.
- Crisis no convulsivas - inadvertida.
- Etiología:
- Hereditaria.
- Sintomalógica o criptogénica.
- Clasificación Crisis Parciales Simples:
- Motoras:
- Focal c/s marcha.
- Versiva.
- Postural.
- Fonatoria.
- Somatosensoriales:
- Sensitiva.
- Visual.
- Auditiva.
- Olfatoria.
- Vertiginosa.
- Autonómicas:
- Epigástalgia.
- Palidez.
- Rubor.
- Diaforesis.
- Piloerección.
- Palpitaciones.
- Psiquicas:
- Deja'vu.
- Jamais vu.
- Palilalia.
- Afectiva.
- Distorsión termporal.
- Otros.
- Diagnóstico:
- TAC.
- RM.
- SPECT.
- PET.
- Espectroscopia.
- RM funcional - disfuncional.
- Tratamiento:
- Tipo de DAE.
- Dosis.
- Cambio de DAE.
- Retiro de DAE.
- Productos genéricos y patentados.
- Mono Tx y poli tx.
- Niveles séricos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario