Ponente: Dr. Erick Manuel Toro Monjaraz
La rifaximina es un antibiótico semisintético análogo de la rifampicina con propiedades luminales. Es excretado de manera intacta. La presencia de ácidos biliares incrementa la biodisponibilidad.
Ponente: Dr. Erick Manuel Toro Monjaraz
La rifaximina es un antibiótico semisintético análogo de la rifampicina con propiedades luminales. Es excretado de manera intacta. La presencia de ácidos biliares incrementa la biodisponibilidad.
Ponente: Dr. José Francisco Cadena León
La diarrea es el resultado en aumento de 10 ml/kg/día.
Diarrea aguda de 7 a 14 días.
Diarrea persistente 14 a 28 días.
Diarrea mayor de 6 a 8 semanas.
Faboterápico Polivalente Atialacrán
Picadura de Alacrán
Se llevó a cabo la ponencia "Lesiones en el Deporte" impartida por el Dr. Jaime José Gutiérrez Gómez, de la cuál se desprenden los siguientes puntos.
Se llevó a cabo la ponencia titulada “Neuropatía diabética dolorosa vs no dolorosa” impartida por el Dr. Alberto Mimenza Alvarado ,de la cuál se desprenden los siguientes puntos:
Se define a la Neuropatía diabética como el conjunto de diversos trastornos que afectan al sistema nervioso, con diferentes manifestaciones clínicas, curso y fenotipos.
Es un diagnóstico de exclusión.
El 50% podrían ser asintomáticas.
La complicación más común es la disminución de la visión.
Clasificación de la neuropatía diabética:
La forma más común de la neuropatía diabética es la poilineuropatía sensitiva distal:
El daño al nervio periférico es de origen metabólico. Que se llama degeneración axional.
La vía inflamatoria es desde la hiperglucemia a la neuropatía diabética periférica.
La hiperglucemia activa los mecanismos de señalización celular.
Los médicos fallan en el 25% de los casos severos y hasta el 65% en casos leves.
Los síntomas y signos de neuropatía autonomía y deberían evaluarse en pacientes con daños en la microfibra.
Neuropatía diabética no dolorosa es un trasntorno del sistema nervioso autónomo que ocurre en el control de la diabetes después de excluir otras cusas.
Neuropatía Autonómica Cardiovascular (NAC):
Diagnóstico de Neuropatía Autonómica:
La neuropatía diabética es el resultado del inadecuado control glucémico.
Existen disntintos tipos de neuropatía diabética dolorosa, la simétrica es la forma más frecuente.
Existe neuropatía diabética sin dolor.
Es importante identificar y evaluar a todos los pacientes con DM en busca de polineuropatía y también para neuropatía autonómica.
Se llevó a cabo la ponencia titulada "Hipoglucemia un factor de riesgo independiente de enfermedad cardiovascular", impartida por el Dr. Rafael M. Violante Ortíz, de la cuál se desprenden los siguientes puntos
Se llevó a cabo la ponencia titulada "Rol de los DPP4 en la terapéutica actual de la DM2" impartida por el Dr. Miguel Agustín Madero, de la cuál se desprenden los siguientes puntos:
EFECTOS DE LA MENOPAUSIA EN EL CUERPO
Fisiológicas (embarazo y puerperio; succión frecuente del pezón).
Patológicas endógenas (micro y macro prolactinomas; acromegalia; hipotiroidismo; producción ectópica; idiopática).
Iatrogénicas (traumatismo quirúrgico inespecífico o histerectomía; anestésicos; psicotrópicos (fenotacinas, sulpirida); bloqueadores de los receptores H2; metoclopramida; morfina y otros opiáceos).
Falsas (errores de metodología o del informe del laboratorio; Interpretación errónea de resultados).
Farmacológicas:
Fisiológicas:
Otras:
Efectos de la Hiperprolactinemia:
Ovulatorias:
La candidiasis vulvovaginal es la segunda causa en orden de frecuencia de vulvovaginitis en la mujer adulta en edad fértil.
La onicomicosis es más frecuente a partir de los 20 años de edad, aumentando con la edad hasta alcanzar valores máximos entre los 40 y 50 años.
El día jueves 02 de mayo se realizó una doble jornada de ponencias de las cuáles se desprenden los siguientes puntos:
El día jueves 11 de abril del 2018, se llevó a cabo la ponencia titulada "Hipertensión Simpática como factor de riesgo cardiovascular y control de la frecuencia cardíaca" por el Dr. Fernando Antonio Reyes Cisneros.
Del cuál se desprenden los siguientes puntos:
Soldado británico retira vendajes de la mochila de un perro de rescate. 1915.
Perros miembros de la Cruz Roja de Francia formados para una breve inspección en el frente occidental, 1914.
El herpes zóster es una erupción cutánea dolorosa que ocasiona vesículas (ampollas). Es causado por el mismo virus que causa la varicela. Una vez que desaparece la erupción de la varicela, el virus queda latente (inactivo) en los nervios y puede reactivarse años después ocasionando el herpes zóster. Por esa razón cualquier persona que tuvo varicela puede padecer herpes zóster.
El día sábado 10 de marzo del 2018, dentro del Curso de "Genética y Menopausia" se llevó a cabo la sexta ponencia titulada Afinididad de receptores hormonales y su impacto en la menopausia por el Dr. Miguel Ángel García González.
El día sábado 10 de marzo del 2018, dentro del Curso de "Genética y Menopausia" se llevó a cabo la quinta ponencia titulada Genética de los trastornos del afecto y ansiosos durante la menopausia por el Dr. Juan Jorge Palacios.
El día sábado 10 de marzo del 2018, dentro del Curso de "Genética y Menopausia" se llevó a cabo la cuarta ponencia titulada Vitamina D dentro y fuera del esqueleto por la Dra. Linda Liliana Muñóz Hernández.
El día sábado 10 de marzo del 2018, dentro del Curso de "Genética y Menopausia" se llevó a cabo la tercera ponencia titulada Terapia de reemplazo estrogénica en insuficiencia ovárica prematura por el Dr. José Roberto Villaseñor García.