El síndrome genitourio afecta la calidad de vida de la mujer, es un padecimiento que se subestima y, por lo mismo, no siempre se trata. En la encuesta de epidemiología en México, se enlistan los seis principales síntomas referidos como severos o muy severos, el numero uno fue referido como la fatiga, seguido de las mialgias, mientras que casi un 20% refirieron reséquedad de la vagina.
Buscar en este blog
viernes, 5 de enero de 2024
sábado, 3 de junio de 2023
RESUMEN: Síndrome de Intestino Irritable
Cuando estamos con un paciente con síndrome de intestino irritable, es importante determinar si los síntomas son compatibles con esta definición, comenzando con el tiempo de aparición de los síntomas, la edad del paciente ya que debemos de recordar que en pacientes mayores de 50 años es un dato de alarma, descartar patologías orgánicas, ver si tiene signos de alarma , la duración y el tiempo de los síntomas. Es indispensable interrogar sobre la forma y consistencia de las heces, los cambios en la frecuencia y la presencia de dolor abdominal.
martes, 22 de noviembre de 2022
RESUMEN: Diagnóstico oportuno de síntomas de Ansiedad
La mayoría de los estudios realizados en adultos indican que la ansiedad leve a moderada (ansiedad subumbral) es más prevalente que los trastornos de ansiedad generalizada (TAG).
lunes, 21 de noviembre de 2022
Puntos Clave: Osteoartritis
- En 2010 la OMS reportó a la osteoartritis como una de las más frecuentes afecciones musculoesqueléticas.
- Se caracteriza por pérdida del cartílago en las articulaciones sinoviales, acompañada de hipertrofia ósea y engrosamiento de la cápsula articular.
- Los síntomas más frecuentes, principalmente en rodilla, cadera, manos, pies y columna son:
- Inflamación y dolor articular.
- Crepitación.
- Pérdida de la funcionalidad.
jueves, 22 de septiembre de 2022
RESUMEN: Dispepsia Funcional
- Grupo de edad afectado de 40 a 50 años.
- Se tiene una prevalencia mundial de 21% siendo el primer lugar el sexo femenino.
lunes, 19 de septiembre de 2022
Resumen: Metabolismo del Hierro durante el embarazo
Factores que determinan la absorción del hierro:
- Cantidad de hierro ingerido.
- Composición de la dieta.
- Capacidad de absorción.
Resumen: Artritis Gotosa
- La gota es una enfermedad producida por el depósito de cristales de urato mono sódico (UMS) en zonas articulares, peri-articulares y subcutáneas.
viernes, 10 de mayo de 2019
Resumen: Menopausia
EFECTOS DE LA MENOPAUSIA EN EL CUERPO
- Mama: depósitos de grasa en ductos y glándula.
- Hueso: pérdida ósea, riesgo de fracturas y deformidad ósea.
- Riñón: Perdida de Ca++.
- Composición corporal: mas grasa abdominal cintura > cadera.
- Piel: Seca, delgada, disminución de colágena.
- Intestino: disminución en absorción de Ca++.
- Cerebro: Sofocos, insomnio.
- Cardiovascular: Incrementa el colesterol, enfermedad vascular, cerebral, riesgo cardiovascular.
- Urogenital: ausencia menstrual, resequedad vaginal, IVU.
jueves, 9 de mayo de 2019
Resumen: Causas de la Hiperprolactinemia
Fisiológicas (embarazo y puerperio; succión frecuente del pezón).
Patológicas endógenas (micro y macro prolactinomas; acromegalia; hipotiroidismo; producción ectópica; idiopática).
Iatrogénicas (traumatismo quirúrgico inespecífico o histerectomía; anestésicos; psicotrópicos (fenotacinas, sulpirida); bloqueadores de los receptores H2; metoclopramida; morfina y otros opiáceos).
Falsas (errores de metodología o del informe del laboratorio; Interpretación errónea de resultados).
Farmacológicas:
- Algunos psicofármacos (antipsicóticos).
- Medicamentos antiulcerosos.
- Medicamentos antihipertensivos.
Fisiológicas:
- Embarazo.
- Lactancia.
- Estímulo local.
- Estrés.
Otras:
- Lesiones en la silla turca.
- Tumores.
- Enfermedades inflamatorias e infecciosas.
- Hipotiroidismo.
- Causa desconocida.
Efectos de la Hiperprolactinemia:
- Dolor de cabeza.
- Galactorrea.
- Amenorrea.
- Mareo.
miércoles, 8 de mayo de 2019
Resumen: Causas de hemorragia uterina anormal
Ovulatorias:
- Cíclicas, pueden acompañarse de síntomas premenstruales o dismenorrea.
- Tratamiento:
- AINE.
- Antifibrinolíticos.
- Anticonceptivos orales.
- Ablación endometrial.
- Histerectomía.
martes, 7 de mayo de 2019
Resumen: Candidiasis vulvovaginal
La candidiasis vulvovaginal es la segunda causa en orden de frecuencia de vulvovaginitis en la mujer adulta en edad fértil.
lunes, 6 de mayo de 2019
Resumen: Onicomicosis
La onicomicosis es más frecuente a partir de los 20 años de edad, aumentando con la edad hasta alcanzar valores máximos entre los 40 y 50 años.
martes, 31 de enero de 2017
Resumen: Todo lo que hay que saber del Cereal Infantil Primer aliemnto sólido
IMPORTANCIA DE LOS CEREALES EN LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
La alimentación complementaria se define como el proceso de introducción de alimentos cuando la leche humana por sí sola ya no llega a cubrir los requerimientos nutrimentales de los bebés. Representa un período importante dentro de los primeros 1000 días de vida, ya que corresponde aproximadamente a la mitad de este período.
jueves, 20 de octubre de 2016
Ponencia: Espirometria
El día de hoy se llevó a cabo la ponencia titulada "Espirometría" impartida por el Dr. José Daniel Rodríguez Jiménez. De la cuál se desprenden los siguientes puntos:
Ponencia: Osteoartritis
El día de hoy se llevó a cabo la ponencia titulada "OSTEOARTRITIS" impartida por el Dr. Alfredo Díaz Jiménez. De la cuál se desprenden los siguientes puntos:
Ponencia: Alergia a la proteína de leche
El día de hoy se llevó a cabo la ponencia titulada "Alergía a la proteína de leche" impartida por el Dr. Francisco Javier Álvarez Rivas, de la cuál se desprenden los siguientes puntos:
miércoles, 23 de marzo de 2016
Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015
La NOM-047-SSA2-2015, contiene información importante que puede ayudarle en su práctica diaria dentro del consultorio.
El objetivo y campo de acción de esta norma es:
Resumen: Genética de la diabetes tipo 2
En la mayoría de las familias con DM2, existe un complejo patrón de herencia en que los familiares de primer grado están en mucho mayor riesgo de desarrollar la enfermedad que la población general.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Resumen: diabetes aspectos epidemiológicos
El número de personas con diabetes está aumentando debido al crecimiento y al enveceminoento poblacional, la mayor prevalencia de obesidad y sedentarismo, así como la maor sobrevida d elos individuos con diabetes.
jueves, 3 de marzo de 2016
Resumen: La contribución de AH para tratar las alteraciones de los mastocitos
Los mastocitos son células efectoras clave en las enfermedades alérgicas y otros procesos inflamatorios. La histamina es el mediadir más importante en las alteraciones de los mastocitos, incluyendo la rinitis alérgica, la urticaria y la mastocitosis, y se ha comprobado que los antihistamínicos pueden ayudar a tratar estas enfermedades.