"La práctica médica no entraña solamente tejer, entretejer y tener activas las manos, sino que debe inspirarse en el alma, estar plena de conocimiento y tener como componente preciado la observación aguda y minuciosa; todo ello, junto con los conocimientos científicos exactos, son los requisitos para que la práctica médica sea eficiente."
Moisés ben Maimón (1135-1204)

Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Antihistamínico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antihistamínico. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2016

Lectura recomendada: La contribución de AH para tratar las alteraciones de los mastocitos

En esta ocasión la lectura recomendada se titula "LA CONTRIBUCIÓN DE AH PARA TRATAR LAS ALTERACIONES DE LOS MASTOCITOS" por el Dr. Frank Siebenhaar.

Esta edición cuenta con 8 páginas de las cuales se desprenden:

Resumen: La contribución de AH para tratar las alteraciones de los mastocitos

Los mastocitos son células efectoras clave en las enfermedades alérgicas y otros procesos inflamatorios. La histamina es el mediadir más importante en las alteraciones de los mastocitos, incluyendo la rinitis alérgica, la urticaria y la mastocitosis, y se ha comprobado que los antihistamínicos pueden ayudar a tratar estas enfermedades.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Resumen: Rinitis Alérgica. Práctica basada en evidencia

La rinitis alérgica puede ser una causa importante de morbilidad en pacientes no tratados de forma correcta. Esta condición caracterizada por inflamación de la mucosa nasal, además de que es bastante común y con una amplia distribución mundial, puede afectar la calidad de vida de los pacientes desde los aspectos sociales y de las actividades.

Resumen: Tratamiento de la Urticaria Crónica Idiopática (UCI)

Este no es un padecimiento muy frecuente: se estima que representa hasta 75% de todos los casos de urticaria crónica. A pesar de ser un padecimiento considerado como un diagnóstico de exclusión, algunos investigadores afirman que hasta 3% de la población de EUA y Europa lo padecen. Se define como erupción dérmica diseminada de aparición diaria o casi diaria durante por lo menos seis semanas, sin un origen específico.

sábado, 3 de mayo de 2014

Ponencia: Rupatadina

El día 03 de Mayo del 2014 se llevó a cabo la ponencia "Ropatadina sobre alergias", en el Hotel Tapatío.

El ponente no pudo acudir y en ausencia el Laboratorio proporcionó la presentación, mecanismo de acción en videos publicitarios. Los cuáles pueden descargar en los siguientes links.