El día de hoy se llevó acabo la ponencia titulada " Actualidades en el manejo de las enfermedades alérgicas" impartida por el Dr. Roberto Ontiveros Castro. De la cuál se desprenden los siguientes puntos:
Buscar en este blog
martes, 8 de noviembre de 2016
viernes, 21 de octubre de 2016
Ponencia: Rinitis Alérgica
El día de hoy se llevó a cabo la ponencia titulada "Rinitis Alérgica" impartida por el Dr. Luis Humberto Govea Camacho. De la cuál se desprenden los sifuientes puntos:
Ponencia: Rinosinositis
El día de hoy se llevó a cabo la ponencia titulada "Rinosinositis" impartida por el Dr. Luis Omar Domínguez Palomera. De la cuál se despliegan los siguientes puntos:
lunes, 16 de noviembre de 2015
Ponencia: Nuevo enfoque en tratamiento de la rinitis alérgica
El día jueves 12 de noviembre se llevó a cabo la ponencia titulada “NUEVO ENFOQUE EN EL TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALERGICA” impartida por el Dr. Lorenzo Curiel Aceves dentro del marco del primer día del VIII Congreso Médico de Tlaquepaque.
Los puntos tratados fueron:
sábado, 10 de octubre de 2015
Ponencia: La evolución en el tratamiento de la rinitis alérgica
El día de hoy se llevó acabo la ponencia "LA EVOLUCIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALÉRGICA" impartido por el Dr. Eli Owen Meltzer.
Los puntos a tratar fueron:
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Resumen: Rinitis Alérgica. Práctica basada en evidencia
La rinitis alérgica puede ser una causa importante de morbilidad en pacientes no tratados de forma correcta. Esta condición caracterizada por inflamación de la mucosa nasal, además de que es bastante común y con una amplia distribución mundial, puede afectar la calidad de vida de los pacientes desde los aspectos sociales y de las actividades.
martes, 18 de agosto de 2015
Resumen: RINITIS ALÉRGICA EN NIÑOS Y ADULTOS
La rinitis alérgica es una enfermedad inflamatoria causada por la respuesta inmune mediada por inmunoglobulina E sobre la mucosa nasal originada por la inhalación de alergénos. Es una condición de alta prevalencia que afecta a aproximadamente 20% de la población. Estya patología se caracteriza por síntomas nasales como: congestión, estornudos, picazón y rinorrea. Síntomas oculares como: enrojecimiento, lagrimeo y picazón. Estos síntomas interfieren en las actividades de la persona afectada y deterioran su calida de vida.