"La práctica médica no entraña solamente tejer, entretejer y tener activas las manos, sino que debe inspirarse en el alma, estar plena de conocimiento y tener como componente preciado la observación aguda y minuciosa; todo ello, junto con los conocimientos científicos exactos, son los requisitos para que la práctica médica sea eficiente."
Moisés ben Maimón (1135-1204)

Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Tratamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tratamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2017

Ponencia: INFLUENZA: abordaje, diagnóstico y tratamiento

El día de hoy se llevó a cabo la ponencia titulada "INFLUENZA: abordaje, diagnóstico y tratamiento", impartida por el Dr. Arturo Galindo Fraga, de la cuál se desprenden los siguientes puntos:

miércoles, 6 de enero de 2016

Resumen: Pensando en... Dispepsia Funcional

INTRODUCCIÓN

La dispepsia es una enfermedad compleja con múltiplkes mecanismos fisiopatológicos, que incluyen motilidad intestinal anormal, hipersensibilidad visceral, factores genéticos, infecciosos y psicosociales.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Resumen: Control glucémico en diabetes tipo 2: Actualización de las recomendaciones ADA/EASD

Los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) constituyen un nuevo grupo terapéutico desarrollado para el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Resumen: ¿Qué experiencia tiene usted en cuanto al uso de medicamentos con Gingko Biloba?

Hablando del Gingko biloba, hemos encontrado algunos resultados interesantes, como uno de los medicamentos con las bondades de tener casi nada de efectos colaterales y observar cambios cognitivos; se puede usar con mucha tranquilidad.

Resumen: ¿Cómo es que farmacológicamente se trata a los pacientes con demencia?

Para tratar la enfermedad de Alzhéimer están los inhibidores de la acetilcolinesterasa, los inhibidores del NMDA, como la memantina y otros medicamentos como el Ginkgo biloba.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Resumen: ¿La memantina es superior a los inhibidores de la acetilcolinesterasa?

Hay una pérdida colinérgica.

Resumen: ¿Hay diferencias entre los inhibidores de la acetilcolenesterasa?

Hay un análisis que se hizo en 2009 donde se comparan diferentes estudios.

Resumen: ¿Detienen la progresión de la enfermedad estos medicamentos?

Los "antidemenciales" actualmente aprobados tienen como objetivo contrarrestar la disfunción sináptica y la excitotoxicidad.

Resumen: ¿Cuál es su opinión de los tratamientos aprobados por la FDA para la enfermedad de Alzhéimer?

La FDA ha aprobado diversos fármacos para el tratamiento de la enfermedad de Alzhéimer dividiéndose, según su mecanismo de acción en:

jueves, 15 de octubre de 2015

Resumen: Comparación de la eficacia y seguridad de azilsartán con la de candesartán cilexetilo en pacientes japoneses con hipertensión esncial de grado I-II: un estudio clínico con distribución aleatoria y doble ciego

La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular y el control estricto de la presión arterial resulta crucial desde el punto de vista de la prevención de la enfermedad cardiovascular. El control estricto de la presión arterial a lo de 24 horas, incluido el período nocturno y las primeras horas de la mañana, es crucial, ya que el promedio de los niveles de presión arterial durante las 24 horas, la presión arterial nocturna y la presión arterial de las primeras horas de la mañana muestran una asociación con el daño de órganos afectados y con los eventos cardiovasculares que es más estrecha que la de los valores de la presión arterial determinados en el consultorio.

Lectura recomendada: Pensando en ... Síndrome de Intestino Irritable.

En esta ocasión la lectura recomendada es "PENSANDO EN ... SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE" de los autores Dr. Oscar Teramoto Matsubara, Dr. Mario Alfredo Rodríguez León, Dra. Alba Gabriela Zenteno Hernández, Dr. Fernando Longueira Rosales, Dr. José Ángel Hurtado Guzmán y Dr. Jesús Rodolfo Natera Flores.

Los datos son los siguientes:

  • Editorial: ASECOM Asesores en Comunicación Médica Editorial, S.A. de C.V.
  • ISBN: n/t
  • Año: Ciudad de México, marzo 2015.

Esta edición cuenta con 19 páginas de las que se desprenden:

miércoles, 14 de octubre de 2015

Lectura recomendada: Ansiogénesis - Luxaciones, estrés muscular y ansiedad

En esta ocasión la lectura recomendada es "ANDIOGÉNESIS - LUXACIONES, ESTRÉS MUSCULAR Y ANSIEDAD" por los autores Dr. Froylán Enrique Calderón Castañeda y la Dra. Liliana Arteaga Hernández.

Los datos son los siguientes:

  • Editorial: ROCHE.
  • ISBN: n/t.

Esta edición cuenta con 6 páginas de las que se desprenden:

viernes, 9 de octubre de 2015

Ponencia: Dislipidemia

El día jueves 08 de Octubre se llevó a cabo la ponencia "DISLIPIDEMIAS" impartida por la Dra. Ana Lourdes Lerma Rocha.

Los puntos tratados fueron:

jueves, 8 de octubre de 2015

Lectura recomendada: EVIDENCIA CIENTÍFICA DEL BENEFICIO DE LAS VITAMINAS DEL COMPLEJO B EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

En esta ocasión la lectura recomendada es "EVIDENCIA CIENTÍFICA DEL BENEFICIO DE LAS VITAMINAS DEL COMPLEJO B EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR" por el autor Dr. Alberto J. Mimenza.

Los datos son los siguientes:

  • Editorial: Comexfarma de México S.A. de C.V.
  • ISBN: 978-607-96583-3-5.
  • Edición: 1ra Edición Nov'14.
  • Tiraje: 5,000 libros.

Esta edición cuenta con 28 páginas, de las cuales se desprenden:

lunes, 5 de octubre de 2015

Lectura Recomendada: COMPENDIO DE ESTUDIOS EN OTITIS EXTERNA

En esta ocasión la lectura recomendada es "COMPENDIO DE ESTUDIOS EN OTITIS EXTERNA" por los autores Dr. Marco Antonio Ruiz Yllán y el Dr. Carlos David Ortiz Moreno.

Los datos son los siguientes:

  • Editorial: Intersistemas, S.A. de C.V.
  • ISBN: n/t

Esta edición posee 32 páginas de las cuáles están divididos en 4 tomos y son:

Resumen: Diagnóstico y tratamiento antimicrobiano de las otitis externas

Entre las recomendaciones de un consenso realizado en el 2006 por Juan Lorete-Guerrero y colaboradores se encuentran:

  1. No es necesario realizar cultivo del conducto auditivo para iniciar tratamiento.
  2. El tratamiento de primera elcción es ciprofloxacina tópica al 3%.
  3. La duración idónea del tratamiento es de 7 días.
  4. La educación de los pacientes es fundamental para evitar los factores de riesgo asociados con la otitis externa.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Resumen: Reunión multidisciplinaria de expertos para el diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1

DEFINICIÓN

La Diabetes Mellitus tipo 1 es una enfermedad caracterizada por valores elevados de glucosa causados por la falta total o casi total de la producción de insulina por las células beta del páncreas. La incidencia estimada en la población mexicana es de 4/100 000 habitantes. Aunque la proporción de diabéticos tipo 1 es de 5% a 10% de todos los casos de diabetes, el riesgo de muerte por cetoacidosis diabética es alto, por lo que requieren un diagnóstico y un tratamiento oportunos, así como un manejo eficiente para evitar esta complicación aguda.

domingo, 20 de septiembre de 2015

Ponencia: Utilidad de los simbióticos multicepa en la flora intestinal y colico infantil

El día de hoy se llevó acabo la ponencia "UTILIDAD DE LOS SIMBIÓTICOS MULTICEPA EN LA FLORA INTESTINAL Y CÓLICO INFANTIL" impartida por el Dr. Salvador Vázquez Ortíz.

Los puntos tratados fueron:

Ponencia: Guía en el tratamiento por el Acné

El día de hoy se llevó a cabo la ponencia "GUÍA EN EL TRATAMIENTO POR EL ACNÉ" impartida por el Dr. Ileana E. Arreola Jáuregui.

Los puntos tratados fueron:

martes, 18 de agosto de 2015

Resumen: ASMA PEDIÁTRICO

El asma bronquial se define como un trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias que se asocia a hiperreactividad bronquial y que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos. Es la enfermead crónica más frecuente en la infancia y la principal causa de borbilidad; ocasiona fecuentes ausencias escolares, visitas al departamento de emergencia y hospitalizaciones. La atopia está presente en la mayoría de los niños con asma y la sensibiliación específica a alérgenos representa uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de esta enfermedad bronquial. Al día de hoy, ninguna intervención ha demostrado ser capaz de prevenir el desarrollo de asma o modificar el curso natural a largo plazo de la enfermedad. El objetivo del tratamiento del asma es lograr el control de las manifestaciones clínicas de la enfermedad respiratoria,, manteniéndolo durante períodos prolongados mediante agentes seguros y costo-efectivos. Al igual que en adolescentes y adultos , la terapia inhalatoria con agonistas B2-adrenérgicos y corticosteroides constituye la píedra angular del manejo efectivo del asma en niños mayores de 5 años. El inhalador presurizado de dosis múltiples con espaciador es considerado el dispositivo de primera línea por sobre la nebulización.