El día de hoy se llevó a cabo la ponencia "GUÍA EN EL TRATAMIENTO POR EL ACNÉ" impartida por el Dr. Ileana E. Arreola Jáuregui.
Los puntos tratados fueron:
- El acné es una enfermedad de la unidad pilosebacea de etiología multifactorial.
 - Es la mas común con una incidencia de 85% de los adolescentes.
 - Posee una evolución crónica.
 - Historia natural:
 - Mujeres 12-13 años.
 - Hombres 13-14 años.
 - Severidad mujeres 17-19 años.
 - Severidad hombres 19-21 años.
 - Edad de resolución 24 años.
 - Factores de riesgo:
 - Herencia.
 - Actividad hormonal.
 - Estrés.
 - Medicamentos.
 - Fisiopatología:
 - Producción incrementada de sebo.
 - Retención de queratinocitos.
 - Sobreinfección.
 - Inflamación.
 - Abordaje diagnóstico:
 - Historia clínica.
 - Tipo de lesión y clasificación.
 - Gravedad o severidad.
 - Factores asociados.
 - Historia clínica.
 - Antecedentes familiares de acné.
 - Historia ginecológica en mujeres.
 - Virilización + irregularidad menstrual.
 - Administración de medicamentos.
 - Identificar factores agravantes y atenuantes.
 - El complejo B hace reacción anecfoirme hasta 60 días.
 - Exploración física.
 - Frente.
 - Mejillas.
 - Mentón.
 - Espalda superior.
 - Tórax anterior.
 - Gluteos.
 - Tipo de lesión:
 - Comedón cerrado.
 - Comedón abierto.
 - Pápula.
 - Pústula.
 - Nódulo.
 - Abordaje diagnostico (factores asociados):
 - Cosméticos.
 - Ambiente (climas caliente).
 - Hiperandrogenismo.
 - Vitaminas.
 - Diagnóstico diferencial: Acné conglobata:
 - Forma grave con compromiso sistémico.
 - Puede asociarse con hidrosadenitos supurativos.
 - Diagnóstico diferencial:Acné fulminante:
 - Existe mal estado general, fiebre y poliartralgia.
 - Asociado a quistes osteolíticos múltiples.
 - Diagnóstico diferencial: Acné neonatal:
 - Lesiones en mejillas, frente y nariz.
 - Aparecen en las primeras 2-3 semanas de vida.
 - Se resuelve de manera espontánea.
 - Diagnóstico diferencial: Acné excoriado:
 - Afecta a las mujeres jóvenes caracterizado por heridas autoinflingidas.
 - Problema primariamente psicológico.
 - Diagnóstico diferencial: Reacción acneiforme:
 - Corticoesteroides.
 - Complejo B.
 - Anticonvulsivantes.
 - Antidepresivos.
 - Diagnóstico diferencial: Rosásea:
 - Después de 26-28 años.
 - Eritema prolongado que se exacerba con alcohol y/o calor.
 - Piel muy sensible.
 - Diagnóstico diferencial: Dermatitis seborréica:
 - Frecuente en hombres mayores.
 - Diagnóstico diferencial: Tricoepiteliomas.
 - Diagnóstico diferencial: Dermatitis perioral.
 - Objetivo de tratamiento del acné:
 - Disminuir la secresión de las glándulas sebáceas.
 - Corregir patrones de hiperqueratinización.
 - Efecto antiinflamatorio.
 - Disminuír infección.
 - Opciones actuales de tratamiento:
 - Orales.
 - Tópicos.
 - Otros...
 - Acné no inflamatorio:
 - Retinoide tópico.
 - Peróxido de benzoilo.
 - Ácido salicílico.
 - Ácido glicoico.
 - Tratamiento tópico:
 - Clindamicina.
 - Eritromicina.
 - Retinoides.
 - Ácido retinoico.
 - Peróxido de benzoilo.
 - Tratamiento oral:
 - Minociclina.
 - Isotretinoina.
 - La duración de tratamientos es de 2-4 meses para evaluar su mantenimiento o cambio.
 

No hay comentarios.:
Publicar un comentario