"La práctica médica no entraña solamente tejer, entretejer y tener activas las manos, sino que debe inspirarse en el alma, estar plena de conocimiento y tener como componente preciado la observación aguda y minuciosa; todo ello, junto con los conocimientos científicos exactos, son los requisitos para que la práctica médica sea eficiente."
Moisés ben Maimón (1135-1204)

Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Alergología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alergología. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

Ponencia: Alergia a la proteína de leche

El día de hoy se llevó a cabo la ponencia titulada "Alergía a la proteína de leche" impartida por el Dr. Francisco Javier Álvarez Rivas, de la cuál se desprenden los siguientes puntos:

jueves, 3 de marzo de 2016

Resumen: La contribución de AH para tratar las alteraciones de los mastocitos

Los mastocitos son células efectoras clave en las enfermedades alérgicas y otros procesos inflamatorios. La histamina es el mediadir más importante en las alteraciones de los mastocitos, incluyendo la rinitis alérgica, la urticaria y la mastocitosis, y se ha comprobado que los antihistamínicos pueden ayudar a tratar estas enfermedades.

viernes, 25 de abril de 2014

La alergia depende más de la predisposición individual que de agentes externos


La intuición llevaría a pensar que en zonas con mayor cantidad de polen se producen más alergias. Pues no es así, según explica un reportaje realizado por Pere Estupinyà para Sinc.