![]() |
Gracias al nuevo sensor, es posible determinar los niveles de azúcar en la sangre mediante una medición de las concentraciones de glucosa en la saliva. |
Buscar en este blog
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de junio de 2014
Sensor para medir en diabéticos el nivel de glucosa en la saliva en vez de en la sangre
El trasplante de rostro, de la cirugía experimental a la práctica médica común
![]() |
Richard Norris. De izquierda a derecha: Antes del accidente, poco antes de recibir el trasplante, 6 días tras el trasplante, 114 días tras el trasplante, y en junio de 2013. |
Etiquetas:
Ciencia,
Cirugía estética,
Cirugía reconstructiva,
Noticias,
Transplante de cara,
Transplantes
viernes, 30 de mayo de 2014
Acumular conocimientos en el cerebro lo fortalece para soportar mejor una lesión
![]() |
Acumular conocimientos en el cerebro lo fortalece para soportar mejor los efectos de un traumatismo craneoencefálico, según los resultados del nuevo estudio. |
Etiquetas:
Ciencia,
Neurología,
Noticias,
TCE,
Traumatismo Craneo-Encefálico
Nanodispositivos de ADN camuflados inmunitariamente completan con éxito una misión intracorporal
Etiquetas:
ADN,
biosensores,
camuflaje,
Ciencia,
nanodispositivos,
Noticias,
origami de ADN,
protocélulas
Células madre incitadas con luz láser a reparar dientes
Etiquetas:
Ciencia,
dentina,
láser,
método de Mooney,
Noticias,
Odontología,
Regeneración
viernes, 23 de mayo de 2014
Encuentran posible nuevo tratamiento para la diabetes
El descubrimiento de un compuesto que ralentiza la degradación natural de la insulina en animales podría dar lugar a un nuevo tratamiento para la diabetes en humanos, según un estudio publicado hoy por la revista británica "Nature".
Etiquetas:
amilina,
Ciencia,
Diabetes,
Diabetes Mellitus tipo 2,
glucágon,
hormona peptíca,
inhibidor 6bK,
inhibidor IDE,
Noticias
La OMS aprueba estrategia mundial contra tuberculosis
Países miembros de la Organización Mundial de la Salud adoptaron hoy por consenso una estrategia mundial para combatir la tuberculosis y la tuberculosis multiresistente.
Etiquetas:
Ciencia,
Noticias,
OMS,
TB-MDR,
Tuberculosis
Controlan por primera vez cáncer de médula con viroterapia
Investigadores de la Clínica Mayo lograron por primera vez controlar el cáncer de médula que afecta a una mujer, luego de someterla a un tratamiento con una dosis concentrada de virus de sarampión.
Etiquetas:
Ciencia,
Mieloma Múltiple,
Noticias,
Oncología,
sarampión,
Viroterapia Oncológica,
virus
jueves, 22 de mayo de 2014
Etiquetas:
alcohol,
Ciencia,
endotoxinas,
Noticias,
toxinas
Identifican una relación entre los genes APOEe4 y TOMM 40 y el desarrollo del alzhéimer
Una investigación realizada por el Grupo de Neurociencias del Instituto de Genética de la Universidad Nacional (IGUN) determinó que los genes APOEe4 y TOMM 40 estarían correlacionados en la aparición de la enfermedad de Alzhéimer. La investigación, realizada por Jenny Consuelo Ortega Rojas para obtener el título de magíster en Neurociencias, se tituló Estudio de diez polimorfismos -SNPs- en pacientes con enfermedad de Alzhéimer (EA) en una muestra colombiana. Aproximación a genotipos haploides.
Etiquetas:
Ciencia,
Enfermedad de Alzhéimer,
gen APOEe2,
gen APOEe3,
gen APOEe4,
gen BIN1,
gen CLU,
gen Cr1,
gen PICALM,
gen TOMM40,
Neurología,
Noticias,
polimorfismos
lunes, 12 de mayo de 2014
Científicos incorporan dos nuevas letras al alfabeto genético
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Scripps de California ha incorporado dos nuevas letras al alfabeto genético al desarrollar una bacteria cuyo ADN incluye dos bases nitrogenadas que no se encuentran en la naturaleza.
Etiquetas:
Biología Molecular,
Ciencia,
d5SICS,
dNaM.,
Noticias
jueves, 1 de mayo de 2014
Científicos identifican anticuerpos del coronavirus
Un equipo científico ha identificado los anticuerpos humanos naturales del coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) informó hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)