"La práctica médica no entraña solamente tejer, entretejer y tener activas las manos, sino que debe inspirarse en el alma, estar plena de conocimiento y tener como componente preciado la observación aguda y minuciosa; todo ello, junto con los conocimientos científicos exactos, son los requisitos para que la práctica médica sea eficiente."
Moisés ben Maimón (1135-1204)

Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

Tu smartphone ya puede escanear tu retina para detectar enfermedades oculares

Un grupo de investigadores del Centro de Retina Médica y Quirúrgica de México han desarrollado una app móvil, capaz de detectar enfermedades oculares, principalmente edema macular diabético, a través de la cámara del smartphone, la cual es utilizada como un escáner para analizar el ojo.

miércoles, 4 de junio de 2014

Sensor para medir en diabéticos el nivel de glucosa en la saliva en vez de en la sangre

Gracias al nuevo sensor, es posible determinar los niveles de azúcar en la sangre mediante una medición de las concentraciones de glucosa en la saliva.

Desarrollan nanopartículas e hidrogeles para controlar la liberación de fármacos

Elizabeth Piñón Segundo se ha especializado en nuevas formulaciones farmacéuticas

El trasplante de rostro, de la cirugía experimental a la práctica médica común

Richard Norris. De izquierda a derecha: Antes del accidente, poco antes de recibir el trasplante, 6 días tras el trasplante, 114 días tras el trasplante, y en junio de 2013. 

Investigadores vascos desarrollan un robot para operaciones de columna vertebral

El investigador Martín Alfonso Landeria ha basado su tesis en el desarrollo del robot.

viernes, 30 de mayo de 2014

Acumular conocimientos en el cerebro lo fortalece para soportar mejor una lesión

Acumular conocimientos en el cerebro lo fortalece para soportar mejor los efectos de un traumatismo craneoencefálico, según los resultados del nuevo estudio.

Nanodispositivos de ADN camuflados inmunitariamente completan con éxito una misión intracorporal

Un virus con su envoltura, a la izquierda, se cubre estratégicamente con su capa de lípidos como parte de su ciclo de vida. Los nuevos nanodispositivos de ADN revestidos de lípidos, a la derecha se parecen a esos virus en su capacidad de camuflaje, y evaden al sistema inmunitario de ratones.

Células madre incitadas con luz láser a reparar dientes

En las imágenes de microscopio mostradas aquí, las almohadillas o hashtags (#) de color amarillo se encuentran sobre la dentina terciaria recién formada; hay más dentina terciaria en los dientes tratados con láser que en los dientes en los que tal técnica no se ha aplicado.

viernes, 23 de mayo de 2014

Encuentran posible nuevo tratamiento para la diabetes

El descubrimiento de un compuesto que ralentiza la degradación natural de la insulina en animales podría dar lugar a un nuevo tratamiento para la diabetes en humanos, según un estudio publicado hoy por la revista británica "Nature".

La OMS aprueba estrategia mundial contra tuberculosis

Países miembros de la Organización Mundial de la Salud adoptaron hoy por consenso una estrategia mundial para combatir la tuberculosis y la tuberculosis multiresistente.

Afirman que fármaco ataca contagio de VIH

Primer tratamiento preventivo contra el sida divide a comunidad gay en EU

Controlan por primera vez cáncer de médula con viroterapia

Investigadores de la Clínica Mayo lograron por primera vez controlar el cáncer de médula que afecta a una mujer, luego de someterla a un tratamiento con una dosis concentrada de virus de sarampión.

jueves, 22 de mayo de 2014

La ruptura de los ritmos biológicos durante la quimioterapia empeora sus efectos adversos

Una mutación causa la resistencia del mosquito portador de malaria al DDT

Según el nuevo estudio, una borrachera es capaz de provocar que ciertas bacterias intestinales se filtren hacia el exterior del intestino, ocasionando con ello niveles superiores de toxinas bacterianas en la sangre de la persona embriagada. 

Identifican una relación entre los genes APOEe4 y TOMM 40 y el desarrollo del alzhéimer

Una investigación realizada por el Grupo de Neurociencias del Instituto de Genética de la Universidad Nacional (IGUN) determinó que los genes APOEe4 y TOMM 40 estarían correlacionados en la aparición de la enfermedad de Alzhéimer. La investigación, realizada por Jenny Consuelo Ortega Rojas para obtener el título de magíster en Neurociencias, se tituló Estudio de diez polimorfismos -SNPs- en pacientes con enfermedad de Alzhéimer (EA) en una muestra colombiana. Aproximación a genotipos haploides.

lunes, 12 de mayo de 2014

Científicos incorporan dos nuevas letras al alfabeto genético

Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Scripps de California ha incorporado dos nuevas letras al alfabeto genético al desarrollar una bacteria cuyo ADN incluye dos bases nitrogenadas que no se encuentran en la naturaleza.

Anuncian importante avance en la reprogramación de células