Es un dispositivo radiopaco cuyo extremo distal llega a vena cava superior o vena cava inferior, justo en la entrada de la aurícula derecha, el cual se implanta con fines diagnósticos o terapéuticos.
Buscar en este blog
miércoles, 14 de agosto de 2013
jueves, 8 de agosto de 2013
Material Médico: Sonda Foley
Concepto:
Es la sonda que se utiliza para hacer el sondaje vesical. Consiste en la introducción de una sonda o catéter a la vejiga a través del canal uretral utilizando técnicas asépticas.
Objetivo:
- Evacuar la vejiga en caso de retención urinaria.
- Evitar las consecuencias de la incontinencia urinaria.
- Como método preventivo ante terapéuticas que puedan producir retención.
- Como preparación en algunas intervenciones quirúrgicas.
- Realizar exámenes de laboratorio.
- Comprobar si existe anuria o retención urinaria, cuando hay ausencia de micción.
- Evitar contactos de la orina con heridas perineales.
- Prevenir lesiones de la piel producidas por orina en pacientes inconscientes.
viernes, 2 de agosto de 2013
Material Médico: Sonda Balon Sengstaken Blakemore
La sonda de Sengstaken-Blakemore es la más usada habitualmente a la hora
del control de la hemorragia por varices esofágicas.
Consiste en una sonda con tres vías, una vía para el lavado gástrico y las otras
dos restantes están comunicadas con los balones gástrico y esofágico. Existen
sondas con una cuarta vía, la cual permite la aspiración del contenido
esofágico.
Para la colocación de la sonda de Sengstaken-Blakemore se recomienda el
seguir las siguientes normas:
- Antes de su colocación, ambos balones deben de ser comprobados. El balón gástrico es un balón de volumen, lo que significa que una vez colocado en el paciente debe de ser inflado con una cierta cantidad de aire (250 ml.). El balón esofágico al contrario, es un balón de presión, con lo que tras su colocación debe ser inflado con cierta cantidad de aire para mantener una presión determinada (35-40 mm Hg ).
- Una vez que la cavidad gástrica ha sido lavada de sangre y el diagnóstico de hemorragia por varices confirmado, la sonda debe de ser lubricada y pasada a través de la boca o nariz hasta el estómago. La situación gástrica se confirmará de la forma tradicional, inyectando aire a través de la luz de lavado gástrico y auscultando sobre el abdomen superior.
- Inicialmente se infla el balón gástrico con unos 100 ml de aire, luego de
tracciona ligeramente hasta que el balón se encaja en la zona del cardias, entonces se infla los restantes 150 ml de aire. - Si la sonda carece de una cuarta vía, se coloca una sonda ordinaria en el
esófago que nos permita la aspiración de secreciones. (no siempre) - La sonda de Sengstaken-Blakemore debe de ser fijada externamente, una vez que el balón gástrico está encajado en la unión gastroesofágica
- Si el sangrado se continúa produciendo, es de suponer que la fuente del
mismo son varices esofágicas, con lo que inflaremos el balón esofágico. Este debe de ser llenado con aire hasta llegar a una presión de 35-40 mmHg. - La colocación y manejo de esta sonda debe de ser realizado por personal
familiarizado en su uso. - En caso de tener que ser colocada en pacientes somnolientos, obnubilados o comatosos, es preferible la intubación orotraqueal previa.
- Se recomienda el desinflar el balón esofágico media hora por cada 12 horas de uso, para disminuir de esta forma el riesgo de isquemia de la mucosa. No hay que olvidar que la sonda de Sengstaken-Blakemore es una medida temporal, mientras se planifican otras formas de actuación.
domingo, 28 de julio de 2013
Material Médico: Sonda de Aspiración
Sondas de aspiración con control de succión.Sonda recta con dos pequeños orificios en el extremo. Código de colores. Longitud 45 cm.Presentada en envase unitario estéril.
Para realizar la aspiración se coloca un dedo en la boquilla creándo un vacío.
Consejo:
Recuerda tener siempre un recipiente con agua para verificar la permeabilidad, así como aspirar en el dorso de tu mano (con guantes) para controlar la fuerza de succión.
Introducir la sonda sin succión y estándo en el lugar deseado crear la succión y lentamente extraerla sin dejar de aspirar. Al extraer la sonda dejar de aspirar.
Javier ‘-,,-‘ Toledo