El día sábado 10 de marzo del 2018, dentro del Curso de "Genética y Menopausia" se llevó a cabo la primer ponencia titulada Repercusiones genéticas en la menopausia por el Dr. José Elías García Ortíz.
De las cuáles se desprenden los siguientes puntos:
- Fertilidad femenina es la capacidad natural de tener hijos, que se modifica con la edad. Siendo su descenso a los 20 años de edad.
- En México a partir de 1965 se presenta un retraso en el deseo de tener hijos en México.
- Depende de defectos moleculares in útero con la diferenciación ovárica y la foliculogénesis.
- El envejecimiento prematuro ovárica se presenta entre los 42 y 51 años.
- RESERVA OVÁRICA:
- La formación de la reserva ovárica organogénesis ovárica:
- Morfogénesis gonadal.
- Determinación sexual primaria - ovario primitivo.
- Histogénesis ovárica.
- Reserva ovárica:
- Reserva ovárica: 300,000 folículos primordiales en la menarca.
- Atresia: 270,000 folículos primordiales.
- Crecimiento: 30,000 folículos primordiales.
- Atresia: 30,000 folículos primarios, secundarios o terciarios.
- Oculación: 450 folículos dominantes.
- El evento más sincronizado del envejecimiento femenino.
- La edad de la menopausia depende de varios factores.
- Revela el balance complejo de los factores reguladores de la formación y pérdida progresica de folículos (reserva ovárica).
- Edad menor de 40 años.
- Prueba de embarazo.
- Estudios laboratorio TSH, PRL, FSH.
- Sintomatología.
- Infertilidad.
- Depresión.
- Osteoporosis.
- Puede no ser permanente.
- Recurrencia espontánea de la función ovárica e incluso el embarazo en el 5%- 10%-.
- Disfunción folicular.
- Depleción folicular.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario