
Los resultados de estos dos estudios, publicados hoy en la versión on line de la revista Nature Genetics, revelan que una terapia combinada con interferón-alfa e interferón-lambda podría producir un tratamiento más efectivo y destaca los beneficios potenciales del tratamiento individualizado. "Estos estudios han renovado el interés en las terapias en las que puede intervenir el interferón", apuntan los autores.
Los dos grupos de investigación, liderados por Jacob George y Masashi Mizokami, analizaron los genomas de cientos de individuos que recibían tratamiento para la hepatitis C crónica y observaron que la mejora con el tratamiento se asociaba con una variación en la región del gen IL28B. El IL28B, encargado de codificar el interferón-lambda, está implicado en la supresión de virus, incluido el de la hepatitis.
Además, los científicos han realizado otros análisis clínicos para comprobar la respuesta de otro tipo de interferón-lambda, el IL29. Cuando se produce una infección, el interferón actúa en el organismo evitando la replicación vírica en células aún sanas y, por otro lado, favoreciendo la destrucción de las células ya infectadas.
Fuente:Globedia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario