"La práctica médica no entraña solamente tejer, entretejer y tener activas las manos, sino que debe inspirarse en el alma, estar plena de conocimiento y tener como componente preciado la observación aguda y minuciosa; todo ello, junto con los conocimientos científicos exactos, son los requisitos para que la práctica médica sea eficiente."
Moisés ben Maimón (1135-1204)

Buscar en este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta CUCS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CUCS. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de marzo de 2010

Nuevo Record Guinness en RCP



El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara estableció el domingo 21 de Marzo un nuevo récord Guinness de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) en el estadio Jalisco, al imponer nueva marca de 6,571 personas que recibieron la capacitación.

El certificador y adjudicador de Récord Guinness, Danny Jr. Girton, decretó la nueva marca en el centro de la cancha de este histórico inmueble que cumple 50 años de existencia, durante la celebración del Primer Cardiomaratón de RCP Guadalajara 2010.

Danny Jr. Girton dijo que la marca anterior la tenía la ciudad de Arlintong, Texas, establecida en 2009 en el estadio de los Vaqueros de Dallas con 4,627 capacitados.

En este evento masivo participaron estudiantes, maestros y personal administrativo del CUCS, de la Universidad Lamar, UNE, preparatorias regionales, personal de Protección Civil, servicios médicos de todos los municipios de la zona metropolitana, la Cruz Roja, entre otros.

Este certamen fue coordinado por el Instituto de Cardiología del CUCS y personal directivo del mismo centro universitario, y marcó la pauta para el inicio del evento el presidente de Clubes Unidos de Jalisco, Arturo Ramos de la Torre; el rector del CUCS, Víctor Manuel Ramírez, y autoridades gubernamentales.

La jornada inició a las 10:00 horas con el ingreso de los participantes, el himno fue interpretado por el tenor Jorge Jiménez y el director del Instituto de Cardiología del CUCS, Luis Espinoza, dio instrucciones a los capacitadores para que comenzara la capacitación.

Fue un instructor por cada 10 alumnos, tal y como lo establece Récord Guinness, y el tiempo de duración fue de 30 minutos.

Durante el tiempo de capacitación el acreditador de Récord Guinness, Danny Jr. Girton supervisó que se llevara a cabo la capacitación.

Al final del tiempo se realizó el conteo de los boletos de entrada y como así estaba estipulado, levantó el acta donde constató que se había impuesto una nueva marca de Reanimación Cardio Pulmonar en medio de la algarabía generalizada.

El rector del CUCS, Víctor Manuel Ramírez Anguiano, se mostró satisfecho por la nueva marca de Guinness de RCP, “es una muestra más del trabajo realizado en ese centro universitario, ya que no sólo tiene actividades de docencia, sino también de acercamiento y atención a la población”.

Y como siempre Medical CUCS estuvo presente en este magno evento.
Javier '-,,-' Toledo

viernes, 9 de enero de 2009

Presupuesto Inicial de Ingresos y Egresos 2009

El pasado 18 de Diciembre fué la última sesión extraordinaria del Consejo General Universitario, y entre otras cosas se aprobó el Presupuesto Inicial de Ingresos y Egresos 2009 de la Universidad de Guadalajara, dónde con esto del sistema de transparencia nos dieron un paquete de 74 hojas (que les adjunto en un documento virtual) con las cuentas de la Universidad, dónde a grandes rasgos se explica de dónde salen los fondos de la Universidad y en qué se gastan.
Pudieran parecer a simple vista cantidades extraorbitantes, y aunque lo son, seguramente es, en su mayoría, lo que corresponde a mantener a una Universidad como ésta en todos los aspectos imaginables.
A continuación les dejo algunos números interesantes en específico sobre el CUCS, que es lo que más nos compete obviamente, y mas adelante les dejo el documento íntegro para que puedan checarlo y hasta descargarlo.

Se aprobó un presupuesto inicial de Ingresos y Egresos 2009 de la Universidad de Guadalajara, el cual asciende a $6,608'940,209.00 (SEIS MIL SEISCIENTOS OCHO MILLONES NOVECIENTOS CUARENTA MIL DOSCIENTOS NUEVE PESOS 00/100 M.N.) vigente del 01 de Enero al 31 de Diciembre del año 2009.

En cuanto a la Dependencia del Centro Universitario de Ciencias de la Salud Se aprueba un monto de $402,551,416.00 (CUATROCIENTOS DOS MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS DIECISEIS PESOS 00/100 M.N.)

Está también lo de los compromisos institucionales (Software, Examen de admisión, Seguridad, C.F.E., etc.) que desgraciadamente no viene dividio por Centros Universitarios, que en total asciende a $79,457,830.00 (SETENTA Y NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL OCHOSIENTOS TREINTA PESOS).

Origen de Recursos disponibles:
Subsidio Ordinario:
Subsidio Federal $2,365,758,241.00
Subsidio Estatal $2,909,065,700.00
Ingresos Autogenerados:
Para la institución $258,824,505.00
Por las instancias de la red $ 734,170,982.00

Fondos externos determinados:
PIFI $75,418,324.00
PROMEP $56,342,574.00
CONACyT $7,015,000.00
Ampliación de la Oferta Educativa $49,300,000.00
Otros Fondos $1,933,000.00

Comprometidos de 2008:
Saldos de Fondos de Infraestructura Física $151,112,165.00

Ingresos AUTOGENERADOS (incluye Servicios escolares, No escolares y Coordinación del Corporativo de Empresas Universitarias): TOTAL $992,995,487.00

Productos Financieros $30,000,000.00


Bueno hasta aquí es lo general que compete a la Universidad de Guadalajara. Si quieres saber el Origen y aplicación de Recursos Disponibles te sugiero que cheques la tabla 3 en la pag. 26, en la 27 está la tabla 4 con lo de Servicios Personales y Gastos de Operación (ya incluye desglozado al CUCS), en la 28 está la tabla 5 con lo de gastos personales, y en la pag 31 lo de Fondos Externos Determinados y de la 59 a la 66 estan los Sueldos de los funcionarios (incluidos los mandos superiores).

Por el momento me reservo los comentarios en cuanto a los dineros y su uso. Ya veremos como transcurre éste año.

Fuentes:
  • HCGU sesión del 18 de Diciembre Documento del Presupuesto inicial de ingresos y egresos 2009. Páginas 23, 24,
  • Dictamen No. II/302/2008 Páginas 7 y 8
  • http://www.udg.mx/content.php?id_articulo=992


PresupuestodeEgresoeIngreso2009 Sin Contra

miércoles, 21 de mayo de 2008

Mercadeo de condones. Programa "Universitarios y VIH/Sida"



No se si sean Durex (no creo..) pero esta campaña se saca un 10, solo que.. un 6 en difusión..

"Universitarios y VIH/Sida" es un programa orientado a la educación para la salud y la prevención del VIH/Sida. Está coordinado por el Centro de Estudios sobre Aprendizaje y Desarrollo del Departamento de Psicología Básica.

Servicios:

* Campaña permanente de información y sensibilización sobre VIH/Sida en la comunidad académica del CUCS
* Mercadeo de condones (Masculino: 3 por $6.00) (Femenino: 1 por $20.00)
* Cursos sobre prevención
* Cursos de formación profesional sobre VIH/Sida
* Orientación y asesoría

Resposables:

Mtra. Martha Patricia Ortega Medellín
Psic. Ana Bertha García Patiño

Ubicación y venta:

Edificio "H", cubículo 1, planta alta (turno matutino)
Edificio "I", Planta alta, Centro de Estudios sobre Aprendizaje y Desarrollo, (turno vespertino)



domingo, 18 de mayo de 2008

Proximamente Listas de Maestros Recomendados

Bueno, para los que ya me conocen y saben que cada semestre acostumbro hacer listas con los maestros recomendados del semestre que estoy por cursar dejenme darles buenas nuevas, gracias a Ernesto Gonzales Torres por recordarme voy a subir proximamente las listas que corresponden a PRIMERO, SEGUNDO y TERCER semestre, solo tengo que hacer unas ediciones y las publicaré en un apartado especial en la columnda de la izquierda para que puedan descargarlas en Formato WORD.

Así mismo, si quieres recomendar a algún maestro de cualquier materia de cualquier semestre o quieres advertir sobre el "modus operandi" de alguno te lo agradeceriamos mucho para incluirlo en las listas.

Para los que estan esperando las listas de CUARTO semestre déjenme decirles que esas estarán en las bandejas de e-mail de quienes las soliciten pidiendolas publicando un mensaje en este espacio, y las empezaré a enviar en una semana o dos mas o menos. QUINTO y SEXTO semestre serán publicadas al mismo tiempo que las listas de PRIMERO, SEGUNDO y TERCERO.

Las listas de maestros son ebtenidas de http://s2.siiau.udg.mx/wve/sspseca.forma_consulta así que son tan confiables como las que tiene Control Escolar (porque son las de control escolar).
Los nombres de los maestros estaran marcadas con tres tipos de colores:

Amarillo: Calificación justa; Aprendes mucho; altamente recomendado.En esta clasificación generalmente están los mejores maestros de la materia y los más justos.
Azul: Buena calificación; Aprendes; altamente recomendado. En esta clasificación generalmente están muy buenos maestros que su intención no es perjudicarte.
Rojo: Mala calificación o injusta; Puede que aprendas como puede que no; No muy recomendado o nada recomendado. En esta clasificación generalmente están los maestros cuya intención parece ser hacerte sufrir, que repruebes o que apruebes pero sin saber nada.

Es obvio que hay algunos maestros que son EXCELENTES en toda la extención de la palabra, pero que al mismo tiempo su misión es hacerte sufrir o que pienses en desertar, este tipo de maestros se ponen en la sección amarilla, pues lo que importa es criticar su capacidad como docente, no como "verdugo" o algo por el estilo.

En las columnas del lado derecho de las listas se queda un espacio para los comentarios, por ejemplo: "exámenes dificiles", "sufriras pero aprenderas", "buena calificación", "apostólico", etcétera.

Está por demás decir que estas listas son creadas con el fin de guiar a los alumnos compañeros y amigos del CUCS en la decisión de elegir maestros, puesto que tenemos derecho de tener como maestros a personas de CALIDAD y de EXCELENCIA, no son hechas con el fin de criticar ni señalar a ningún docente, mucho menos con el fin de desprestigiarlo ni faltarle al respeto. Las listas son, a final de cuentas, el reflejo de su labor ante la comunidad estudiantil.

Medical CUCS

Examen Admisión para 2008 B

Ayer fué el exámen de admisión para la Universidad de Guadalajara, y estuvimos presentes aplicandolo..
Se especulan y se oyen rumores de cifras no oficiales de aspirantes a medicina (alrededor de 4 mil, y repito NO oficial).. lo cual creo que es una respuesta por parte de la comunidad estudiantil (y más por los recientes hechos en la vecina facultad de Medicina de Michoacan con eso de su acreditación), creo que la respuesta fué demasiado congruente por los hechos, lo cual probablemente crearía un fenómeno a partir del siguiente semestre donde la población será más foránea que local.
Para quienes estuvieron ayer en las filas si supieron sobre el calor, y fueron fieles testigos de la enorme población que asistió, así mismo se dieron cuenta de cuan fácil es el exámen de admisión y cuán difícil es mantener los nervios.
No se apuren, todos pasamos por eso, y no será la última vez que sientan esa sensación.

MILENIO.COM nos dió la siguiente nota:

Alrededor de 27,064 aspirantes a entrar a alguna licenciatura acudieron a los campus temáticos de la zona metropolitana de Guadalajara, tan sólo en el turno matutino, para presentar el examen de admisión para el ciclo 2008 B, en cifras extraoficiales. Así lo informó Pablo Quiroz, jefe de la unidad de admisiones de la Coordinación de Control Escolar, quien agregó que esta asistencia representó 94.98 por ciento del número de aspirantes registrados.

En números aproximados, al CUCS acudieron 6,596 aspirantes, esto es 95.87 por ciento de asistencia; al CUCEA acudieron 7,320 de los 7,684 esperados; al CUAAD acudieron 2,592 de los 2,756, lo que representa 94.05 por ciento de asistencia y al CUCEI asistieron 5,927 de los 6,211 lo que significó 95.43 por ciento.

Algunas de las licenciaturas con mayor demanda fueron Medicina, Derecho, Psicología y Administración por lo que en algunos campus como el CUCS, CUAAD y CUCSH se requirió aplicar la PAA (Prueba de Aptitud Académica) en el turno vespertino que inició a las 13:00 horas, aseguró el funcionario.
Los alumnos fueron citados a las 8:00 de la mañana, aunque la mayoría llegó desde las 7:30 am ; al llegar presentaron su credencial y luego de comprobar su asistencia se dio lectura a las instrucciones; siendo de dos horas y 35 minutos el tiempo de aplicación.

Quiroz indicó que para actividad participaron 2,522 aplicadores, más el personal de apoyo que se designo en cada campus.

Los resultados de la PAA (Prueba de Aptitud Académica) serán enviados este lunes a Puerto Rico, donde se realizarán las revisiones de las hojas de respuesta por medio de un sistema de lectura rápida y que es parte del Sistema College Board.

La publicación de resultados será el próximo 12 de junio y se podrán consultar en La Gaceta, por Internet en www.escolar.udg.mx o bien en los centros universitarios, posteriormente entregarán la documentación correspondiente e ingresarán el día 25 de agosto.

El funcionario informó que será hasta el próximo lunes cuando se tenga el total de cifras.

-o-o-o-o-o-

¡¡Éxito compañeros!!

Medical CUCS

domingo, 13 de abril de 2008

INVITACION ENCUENTRO "MÉTODOS ALTERNATIVOS POR UNA EDUCACIÓN ETICA" CUCS

A nuestro mail llegó la siguiente invitación por parte de Sofía Ponce..

Se invita cordialmente a todos los estudiantes del Centro Universitario de
Ciencias de la Salud a participar en el 1er Tour Latinoamericano de
InterNICHE "Métodos Alternativos para una Educación Ética: Mejores Prácticas e
Innovación en las Ciencias de la Vida" a llevarse a cabo este 23 de Abril en el
Auditorio de Patología.

-->

InterNICHE, The International Network for Humane Education, es una organización internacional que trabaja con maestros y estudiantes para mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias biológicas y de la salud, introduciendo métodos educativos alternativos al uso de animales. InterNICHE tiene contactos en más de 50 países, incluyendo en México.

Este año se llevará a cabo el primer Tour Latinoamericano de InterNICHE, en donde el coordinador de InterNICHE, Nick Jukes, visitará numerosas universidades en Bolivia, Perú, Brasil, Argentina y México presentado junto con otros expertos, conferencias, talleres demostrativos, sesiones de diálogo, mesas redondas etc.

Durante su viaje a México, visitará Monterrey, Distrito Federal, San Luís Potosí y Guadalajara, siendo el CUCS el centro universitario anfitrión en ésta última.

Costo: $50.00 pesos

El evento será gratuito para docentes en ciencias de la vida y la salud. Ya que el cupo es limitado, deberán de igual manera inscribirse al evento con anticipación.

Descargar programa de actividades

Informes e inscripciones:

CUCS, Edificio “K”
Tel. (52) (33) 1058 5268
Correo:
caae@cucs.udg.mx

http://www.apdaac.org/tourInterNICHE/index.html

http://www.criaa.org/eventos/




viernes, 11 de abril de 2008

Remodelación a la antigua Escuela de Medicina

Para los que aún nos la vivimos enclaustrados en el CUCS y aún no vamos a los hospitales probablemente ni nos hemos enterado que se están haciendo remodelaciones en la antigua Escuela de Medicina..


vía http://www.cucs.udg.mx/articulo.php?id=755 me topé con esto..

................ De ante mano un saludo al Dr. Igor..........................................

Guadalajara, Jal. 2 de abril de 2008

La actual Administración del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, dirigida por el Maestro Víctor Manuel Ramírez Anguiano, inició el pasado 15 de marzo de 2008 una serie de trabajos de remodelación y mantenimiento en las instalaciones de la Antigua Escuela de Medicina.

Dada la importancia histórica de este inmueble, debido a que forma parte del núcleo del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, se han iniciado los trabajos para restaurar las aulas y el edificio en el que se albergan, así como los auditorios, áreas administrativas y algunas áreas abiertas.



En las más de 15 aulas que se encuentran en ambos niveles de este edificio, se realizó un cambio de ventanales, puertas y se pintaron todas las aulas y se eliminó el salitre y las fuentes de humedad. Luego se cambiaron las luminarias e instalaron sistemas de aire acondicionado.

También se limpiaron y pintaron las butacas y se limpió todo el mobiliario. Se instalaron sistemas de audio y video, así como la restauración de todos los sistemas de iluminación a través de ventanales y puertas.


Por su parte, los auditorios y anfiteatros también están siendo restaurados, desde su sillería y pintura, hasta los muros, ventanales, puertas y herrería. Se les han instalado sistemas de iluminación más adecuados y equipo audio visual para mejorar el trabajo durante las sesiones de clase. Entre ellos, se encuentran bajo restauración los dos anfiteatros del ala norte, el auditorio Juan López y López y el Auditorio Norte.

También se está trabajando en áreas como el Museo de la Historia de la Medicina y áreas de trabajo académico como Cardiología, así como algunas áreas administrativas.


Por último, se hará un trabajo de mantenimiento en arbolado, vegetación, pintura e instalaciones eléctricas y de agua en espacios abiertos, como son el patio de ingreso, el patio norte el área de ingreso a los laboratorios de Clínicas Quirúrgicas en la planta alta.

Todo este trabajo forma parte del Plan de Trabajo del CUCS 2007-2010 presentado por el rector del CUCS al inicio de su administración. Si bien, estas áreas ya habían recibido atención durante la presente administración, los trabajos que ahora se realizan implican un enorme esfuerzo humano y de inversión en el afán de ofrecer a todos los alumnos y académicos las mejores condiciones para desarrollar las labores de enseñanza, aprendizaje en el CUCS.



Por último, se tiene planeado finalizar los trabajos de restauración y mantenimiento a mediados del mes de abril, con la intención de dar los detalles más pequeños hasta finales del mes de abril del 2008.

Texto y fotografías: Igor M. Ramos Herrera.

A mover el CUCS

Una interesante oferta que nos lanza el CUCS es la siguiente..

Vía www.cucs.udg.mx me topé con que en nuestro centro hay quienes bailan por la noche..

Por salud o por diversión.. pero que buena propuesta.. ya hacía falta, no??.. a ver si nos lanzamos y luego ponemos algunas fotos..

Te invita al taller de baile que se llevara a cabo los martes y jueves de 7 a 8 PM. en la cancha de usos múltiples del CUCS

A partir del próximo martes 4 de marzo del 2008 en los siguientes ritmos:

Salsa, cumbia, samba y otros.

El costo del taller es de 100 pesos mensuales

Mayores informes:
En la unidad de deportes del CUCS.
U.deportes_cucs@yahoo.com.mx


viernes, 15 de febrero de 2008

Crea TU Futuro

Spot de la Universidad de Guadalajara



Somos Orgullosamente UdeG

miércoles, 30 de enero de 2008

"CURSO DE "BRIGADISTAS COMUNITARIOS"

Hola, me gustaria invitarlos al curso que iniciara este semestre de PROTECCIÓN CIVIL para ser "Brigadistas Comunitarios" este curso iniciara aproximadamente los principios del mes de marzo y pueden obtener informes en Enfermería en el edif. "E" con la maestra Laura Alejandrina Estrada Valencia, enfrente de la ciber de enfermería, ó bien yo aquí les dare la fecha exacta en que iniciara el curso, no interviene con sus clase ya que es solo los Domingos (se que es un pequeño sacrificio pero en verdad vale la pena) y son 5 domingos nada mas en la Unidad Estatal de Proteccion Civil. Este curso esta abierto para todo el CUCS solo requieren ganas de querer participar y es totalmente gratuito.
En este curso te enseñaran:

Busqueda y Rescate


  • Combate de incendios

  • Plan de contingencia en caso de sismo

  • Primeros axilios

  • RCP Basico

  • Realizaras un simulacro en el CUCS

jueves, 17 de enero de 2008

EL CUCS SE ESTA QUEDANDO PELON!!!!

No soy un experto en botánica ni jardinería, y mucho menos en las patologías de las plantas.. Lo que si se es que el CUCS se está quedando pelón..

Estas semanas son de meter horarios.. y seguro ya te habías dado cuenta desde el semestre que acaba de pasar que el CUCS fué privado de una importante cantidad de plantas de los jardines posteriores a Control Escolar.

Bueno, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud dió a conocer la noticia por medio de su página principal el pasado Martes 3 de Enero. El artículo completo se los pongo en seguida. Repito que No soy botánico, pero si soy estudiante del CUCS y estoy convencido de que fué negativo este suceso para la población en general. Se nota como los administrativos del CUCS no saben de la 'medicina preventiva' si los árboles estaban o estan propensos a tener plagas.. ¿¿que no es mejor prevenir eso?? (es lo que tratan de enseñarnos no??.. o quizá sea mejor amputar..). En fin.. les dejo a su criterio y sean ustedes quienes se formen el mejor Juicio. Pero aquí por lo menos queda la inconformidad de más de uno.

Queremos un CUCS verde y sano. Vean como quedaron estos jardines después de la masacre:




Medical CUCS

Artículo original:

Manejo de la Vegetación y Arbolado del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara
Guadalajara, Jal. 03 de enero de 2008

Se realizan podas de saneamiento, en las que se eliminan infecciones de plantas parásitas, ramas secas, ramas infectadas. Ademas, se realizan podas de formación y elevación del follaje a fin de favorecer la estructura y equilibrio del árbol.


Junto con ello, plantamos árboles de especies idóneas para la ciudad y el CUCS, entre ellos: Arrayanes, árboles de baja talla y gran estética, que otorgarán su fruto a las personas y atraerán a las aves.

Esta acción nos permite renovar el arbolado decadente, de tallas no propias para los espacios existentes substituyéndolos por arbolado idóneo.

Se han eliminado arbustos y árboles infectados de plagas y enfermedades, restando con esto riesgos de propagación de estas plagas y enfermedades a árboles sanos, jóvenes, adultos y en buen desarrollo.

El cuerpo de jardineros está siendo capacitado, a fin de que cumplan con mayor eficiencia e inteligencia su trabajo que consiste en mantener e incrementar la calidad de las áreas verdes.

Nuestro objetivo es tener un plan de manejo de las áreas verdes y el arbolado, con lo que se ganará calidad, seguridad, eficiencia, belleza y paisajismo.

Responsable de este proyecto: Ing. Forestal Raúl López Velázquez.

Para mayores informes o comentarios
contactarlo al tel. 044-333-904-7719
Correo: rany@att.net.mx

Información adicional

Una de las riquezas del CUCS, son sus áreas verdes, en las que no tan solo habitan especimenes del reino vegetal, sino también fauna urbana como son los diferentes tipo de aves e insectos.
Se debe valorar en toda la extensión de la palabra, el Patrimonio de los Jardines y Arbolado del CUCS y contar con un plan de manejo que asegure su preservación e incremento en cantidad, calidad y belleza.

Estas áreas verdes, dentro del entorno urbano, nos otorgan los siguientes beneficios:

1. Urbanísticos

  • Añaden un carácter natural a las ciudades y pueblos.
  • Ocultan paisajes desagradables.
  • Suavizan el perfil de obras que emplean materiales fríos (cristales, metales, ladrillos, etc.)
  • Integran la arquitectura con el paisaje al emplearse en diseños arquitectónicos para dar continuidad al paisaje y definir espacios.
  • Dan identidad y personalidad a las ciudades.

2. Psicológicos y sociales

Despiertan los sentidos de la población:
  • vista: al proveernos de formas, texturas, tamaños y colores bellos.
  • olfato: nos regalan aromas sus flores y frutos
  • gusto: donan sus frutos comestibles en múltiples ocasiones.
  • tacto: con sus texturas en troncos, ramas, raíces, flores y frutos.
  • oído: al traspasar el viento sus ramas y hojas, nos otorgan sonidos múltiples y variados.
  • Impactan profundamente el estado de ánimo y emociones, proveyendo beneficios psicológicos incalculables, siendo un elemento esencial para la salud.
  • Crean sensación de relajamiento y bienestar.
  • Proveen privacidad, sentido de recogimiento y seguridad.
  • Acortan, según estudios, la estadía post-operatoria de los pacientes en dormitorios de hospitales que tienen vista a árboles y espacios abiertos.

3. Ambientales
  • Ayudan a eliminar, atrapar y retener partículas de contaminantes que pueden causar daño a los pulmones humanos (polvo, cenizas, polen, humo, etc.)
  • Absorben CO2 y otros gases peligrosos de la atmósfera y a su vez devuelven oxígeno.
  • Reducen la corriente de aguas superficiales causada por tormentas, así como la erosión del suelo y de la sedimentación en los arroyos.
  • Aumenta el agua subterránea que es significativamente reducida por la pavimentación del terreno.
  • Modifican el clima, mitigando el efecto de “isla termal” en las ciudades. El efecto colectivo de árboles que se encuentran transpirando (evaporando agua) en un área grande, es la reducción de la temperatura en esas áreas de islas termales.
  • Reducen la temperatura del aire con su sombra.
  • Aumentan la humedad en los climas secos a través de la evaporación.
  • Reducen el resplandor en los días soleados.
  • Reducen la velocidad del viento.
  • Absorben y bloquean el ruido del ambiente urbano.

4. Económicos
  • Realzan la estabilidad económica de una comunidad al atraer inversionistas y turistas.
  • Las personas permanecen y compran más tiempo a lo largo de calles que tienen líneas de árboles.
  • Los inmuebles de oficinas, departamentos, industrias tienen mayor demanda y se rentan ó se venden más rápidamente en áreas forestadas, tienen mayor proporción de ocupación y los inquilinos se quedan por mayor tiempo.
  • Los trabajadores son más productivos y el ausentismo es menor en oficinas localizadas en lugares forestados.
  • Los árboles saludables añaden hasta un 15 % al valor de los bienes raíces.

5. Culturales
  • Reafirman identidad, sentido de arraigo y orgullo por una ciudad.
  • Se siembra y cosecha esfuerzo por un mejor medio ambiente, al cultivar un árbol.
  • Son personajes vivos de una ciudad que engendran vivencias e inspiran añoranzas que se traducen en poemas, música y tradiciones, como fuente de inspiración.
  • El fortalecimiento del arbolado urbano, desarrolla en el habitante una búsqueda de equilibrio, armonía y bienestar personal y comunitario.

Concientes de estos grandes valores, se trabaja en el rescate y preservación de este patrimonio dentro del CUCS.

En la primera etapa, se realiza un inventario-diagnóstico del estado actual del arbolado, en el que se han encontrado los siguientes problemas:
  • Arbolado de gran edad
  • Arbolado no idóneo, de gran talla para espacios reducidos entre construcciones y gran circulación de personas y vehículos. Como el eucalipto y la casuarina.
  • Árboles secos
  • Árboles con ramas secas
  • Árboles dañados
  • Árboles enfermos
  • Árboles plantados a muy alta densidad (distancia entre árbol y árbol de 2 a 3 mts. lo que provoca una alta competencia entre ellos por los nutrientes, luz del sol y espacios vitales, provocando que crezcan débiles, mal formados y enfermos)
  • Árboles emplagados
  • Árboles sembrados a muy corta distancia de las construcciones
  • Árboles en gran riesgo de caer sobre construcciones, vehículos y lo más grave, sobre las personas, provocando inseguridad.

Afortunadamente existen árboles de gran valor, tanto por su talla, como por su especie, belleza, edad y sobre todo que otorgan los beneficios mencionados.

En el manejo del Arbolado, se tienen que hacer cortas de liberación, dejando los mejores árboles tanto por salud, talla, edad y estética, suprimiendo los árboles enfermos, deformes, riesgosos y sobre todo, en franco declive. Contamos con una alta densidad de arbolado, lo que permite hacer esta labor sin afectar el entorno y beneficiar mediante el manejo adecuado el fortalecimiento de los mejores individuos en el Campus.

Plagas y enfermedades encontradas en árboles y arbustos


a) Hongos


“Escoba de bruja” Fusarium spp.


“Pata de elefante” Ganoderma applanatum

Daños interiores del fuste provocados por el hongo “Pata de elefante” Ganoderma applanatum


b) Plantas parásitas

Esta infestación es grave dentro del Centro Universitario, por ser una plaga muy extendida en la ciudad.


“Muérdago” Struthanthus quercicola Schldt. Et Cham.


c) Barrenador y descortezador


“Descortezador” Dendroctonus mexicanus Hopkins

Dañan el floema y el tronco provocando la pudrición del árbol


“Barrenador” Agrilus spp.


d) Daños físicos


Troncos fracturados provocando la pudrición interior y exterior del árbol


Árboles dañados en el tronco

En el Centro Universitario de Ciencias de la Salud, como se ha podido observar ya empezaron los trabajos de poda, saneamiento, liberación de arbolado y plantación de nuevas y adecuadas especies.

En esta primera fase, se busca eliminar riesgos. Se mantendrá informado de los trabajos, fundamento de ellos y avances.


Medical CUCS

domingo, 30 de diciembre de 2007

INVITACION A PROFESORES, ALUMNOS Y EGRESADOS A UTILIZAR LA BIBLIOTECA DIGITAL

Parece que no muchos usan la biblioteca digital, y es por eso que la Universidad lanza una convocatoria por medio de la página del CUCS para que usemos la Biblioteca.. (la pueden encontrar en los links indispensables como Biblioteca Virtual)

La Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara, se encuentra disponible para los profesores, alumnos y egresados de nuestra institución. Contamos con el acceso a más de 50,000 libros, 13,000 títulos de revistas científicas y de divulgación, contenidos en diversas bases de datos, cubriendo las diferentes áreas del conocimiento, además de documentos producidos por nuestra institución, tutoriales y servicios de asistencia atendidos por bibliotecarios en línea. También se ofrece acceso a una base de datos con 17,000 tesis generadas por la Universidad de Guadalajara, así como un importante acervo de fondo histórico y cuatro nuevas bases de datos en español, todo esto digitalizado por la Red de Bibliotecas de esta institución. No tienes límite de tiempo ni de espacio en la búsqueda y puedes acceder desde cualquier computadora que cuente con Internet.
El ingreso a la Biblioteca Digital está restringido a usuarios registrados, por lo que deberán ingresar con su clave SIIAU o si son egresados deberán solicitar su cuenta de acceso a través de la misma página de http://wdg.biblio.udg.mx
en el botón indicado para ello. Para atención a usuarios te puedes comunicar vía email: bibliotecadigital@redudg.udg.mx

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Arte en el CUCS..

Te has detenido a ver las obras de arte que tenemos en el CUCS??.. Estamos haciendo una recopilación en Medical CUCS.. reciban la primera entrega.. ésta está en la facultad de Psicología.. (a un lado del Sindicato)..

domingo, 16 de diciembre de 2007

Inscripciones MCPA "2008 A"

Las inscripciones de 4to. y 5to. ciclo seran via SIIAU el 28 de enero en horario vespertino y matutino respectivamente.
El resto de los alumno se inscribiran en Control Escolar con el siguiente orden:
2o. 18 de Enero (matutino y vespertino)
3o. 17 de Enero (matutino y vespertino)
6o. 16 de Enero (matutino y vespertino)
7o. 15 de Enero (matutino y vespertino)
8o. 14 de Enero (matutino y vespertino)

SE LES RECUERDA QUE:

1 Vencimiento de Ordenes de Pago de Reingreso Calendario 2008 A
07 de enero de 2008
2. Fecha limite de Solicitud de Reingreso para el calendario 2008 A
11 de enero de 2008
3. Publicacion de Art. 33
14 de enero de 2008
4. Fecha limite de solicitudes de Art. 34
11 de Enero de 2008
5. Publicacion en siiau de Agenda para Registro del calendario 2008 A
23 de Enero de 2008
6. Para realizar el registro es necesario tener liquidada la orden de pago
7. Horario de Registro

En siiau
Turno Matutino: 08:00 13:00 hrs.
Turno Vespertino: 15:00 20:00 hrs.
En Control Escolar
Turno Matutino: 08:00 - 13:30 hrs.
Turno Vespertino: 15:00 19:30 hrs.

ATENTAMENTE
COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR

¿Diabeticos los de Medicina?

Les dejo para su deleite el cartel que hicimos para la materia de epidemiología.

Introducción. Dado el grave problema de Salud Pública que vive nuestro país con respecto a la enorme población que sufre de Diabetes, decidimos realizar una investigación con alumnos de la carrera de Medicina para conocer los estilos de vida y aproximarnos a una perspectiva de cuántos de ellos están posiblemente propensos a desarrollar ésta enfermedad. A juzgar por la población estudiantil y por los hábitos que de manera empírica conocemos sobre los alumnos se espera que un porcentaje importante de la población sea propensa a desarrollar Diabetes, así mismo una pésima calidad de alimentación.

Objetivos

-Determinar algunos de los estilos de vida de los alumnos de Medicina.

-Determinar algunos de los hábitos de los estudiantes de Medicina que podrían ser causa del desarrollo de la Diabetes.

-Determinar cuántos de los futuros trabajadores del sector salud están propensos a la Diabetes.

Material y Métodos. Se estudiaron 90 estudiantes de Medicina del CUCS de ambos sexos mediante muestreo propositivo. Se aplicó encuesta estructurada que llenaron los participantes bajo la supervisión de los investigadores. Los datos fueron procesados en Excel Epidat y Publisher.

Diseño. Diseño analítico transversal con enfoque retrospectivo.Se aplicaron medidas de estadística descriptiva, ji2 y OR

Está permitida su descarga, pero no su reproducción, publicación y edición parcial y/o total sin previa autorización de los autores, lo cual, además está limitado exclusivamente solo para alumnos del C.U.C.S. y de la Universidad de Guadalajara.

Así mismo te recomiendo el programa Epidat 3.1 (gracias al Dr. Javier García de Alba García por su aporte) que es una excelente herramienta para cualquier investigador de Salud Pública y de epidemiología, si tienes problemas con los cuadros 2x2 o las Ji2 ya hay un programa que lo hace por ti.. -=Descargatelo=-

sábado, 15 de diciembre de 2007

¿Cómo es un curso de Verano en el CUCS?

Si ya habías escuchado sobre los cursos de verano en el CUCS y no has tenido la oportunidad de ir a uno.. aquí te dejo un video que hicimos de 'tarea' para la clase de Sexualidad Humana con la Doctora Vilma..

Centro Universitario de Ciencias de la Salud



El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) fue creado el 4 de mayo de 1994 por el pleno del H. Consejo General Universitario. Es un Centro temático que se integró en torno a programas educativos de pregrado (carreras de nivel licenciatura) que se ofrecían en las anteriores Escuelas y Facultades y que hoy son parte de nuestra oferta educativa compuesta, entre otras, por las Licenciaturas en Psicología, Medicina, Odontología, Cultura Física y Deportes, Enfermería y Nutrición. Además, cuenta, en el nivel Técnico Superior Universitario (TSU) con las carreras de Enfermería, Prótesis Dental y Radiología e Imagen. Asimismo, tiene diversos programas de posgrado a nivel tanto de especialidad, como de maestría y doctorado, los cuales están orientados al desarrollo de diferentes aspectos de la investigación y la práctica profesional especializada de lo que, en conjunto, se denominan como Ciencias de la Salud.







Fuente: http://www.cucs.udg.mx/categoria.php?id=2